PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS AGUAS OCEÁNICAS
El agua del mar tiene una sanidad media de 34.7 gramos por litro. El cloruro sódico es la sal más abundante en el mar, y representa el 77% de las sales marinas; en menor proporción hay cloruro magnésico, sulfato magnésico, sulfato cálcico, sulfato potásico y carbonato cálcico. Se han encontrado unos 49 elementos disueltos en el mar, algunos de ellos en concentraciones muy pequeñas. La masa total de las sales disueltas en los océanos se calcula en los 50 billones de tm.
La salinidad aumenta desde el ecuador hasta los 15-30 grados de latitud, para disminuir de nuevo hacia los polos. Los valores mínimos de salinidad corresponden al golfo de Botnia, con 3 gramos por litro, y al mar Báltico con 8 gramos por litro. En las zonas superficiales la salinidad varia con la temperatura y la evaporación, y es uniforme la profundidad.
En general la temperatura del océano depende del relieve submarino, de la profundidad del continente y de la estratificación térmica del agua oceánica. Las mínimas suelen oscilar entre 1.4 y 2 grados bajo 0. Las máximas en zonas tropicales semicerradas pueden acercarse a los 40º pero no llegan a 30º en mares abiertos.
Su estado liquido, opuesto al gaseoso y al sólido, es muy raro en el universo, de hecho el agua se comporta físicamente de modo singular, por ejemplo el punto de congelación del agua debería ser mas bajo que el que manifiesta sobre la superficie terrestre. La presión del agua en las grandes profundidades oceánicas es tan fuerte que se estima que cada columna de este liquido esta comprimida por su propio peso en unos 30 m.
La viscosidad molecular del agua, la turbulencia del agua tiene gran importancia teórica y practica, ya que expresa la mayor o menor facilidad con que un liquido puede ser removido o mezclado con otras sustancias, de hecho si no existiera viscosidad la turbulencia del agua del mar no se transformaría en calor.
Otros de sus elementos físicos es la velocidad del sonido que es mayor que el del aire y aumenta con la temperatura, la presión y la salinidad, cuando las ondas sónicas alcanzan la termoclina, pueden ser parcial o incluso totalmente refractadas, según sea su ángulo de incidencia en ella, dejando una “zona de sombra”.
La penetración de la luz solar se atenúa selectivamente en función de la longitud de onda (color). Esta atenuación se debe a la absorción y dispersión de la luz; esta ultima es muy fuerte en aguas que contiene partículas en suspensión.
Componentes principales del agua oceánica:
Entre las principales propiedades físicas tenemos:
• Densidad. Es el peso derivado de la cantidad de sales por unidad de volumen de agua. El peso de las aguas oceánicas varía de acuerdo con la proporción de sales y temperatura que tienen. Se considera que la densidad promedio tiene un valor de 1025g/cm3. Así los mares ecuatoriales tienen menor densidad por su mayor temperatura, mientras que las aguas de los polos pesan más porque su temperatura es cercana al punto de congelación.
• Temperatura. Las radiaciones solares recalientan la capa superficial de las aguas oceánicas, que a su vez transmiten el calor, por contacto, a las capas más profundas constituyéndose así el mar en una reserva de calor, porque si bien las aguas tardan en calentarse, pierden calor con menos rapidez que los continentes. El mar se convierte así en un regulador térmico, en una reserva de calor que influye decididamente en el clima.
La temperatura de las aguas oceánicas, decrece más o menos desde el Ecuador a los polos. En las zonas próximas al Ecuador térmico, la temperatura de los océanos varía entre 25 a 30° C, debido a que reciben los rayos del Sol directamente; en las latitudes templadas es de 10 a 20°C y en los círculos polares, es de 0 a -10°C, ya que no reciben más que radiaciones solares muy débiles. Por eso, en las altas latitudes, las aguas superficiales de los océanos están muy frías. Asimismo la temperatura disminuye a medida que aumenta la profundidad, después de los 200 m. de profundidad, que es el límite al que llegan los rayos solares, las aguas ya no reciben influencia de las radiaciones solares y por lo tanto éstos ya no las calientan.
• Color. Las aguas del mar son incoloras y su tonalidad varía principalmente por la profundidad, salinidad, influencia del color del fondo marino y presencia de organismos. Así a medida que el mar es más profundo se ve más oscuro. Cerca de las playas poco profundas el agua es transparente, pero adquiere un color azul marino, casi negro, en los lugares más profundos. El azul es el color de la atmósfera que refleja el agua.
Entre la principal propiedadquímica tenemos:
• Salinidad.Es una de las características más importantes de las aguas oceánicas, la cual depende de la concentración de sales. La salinidad media de las aguas oceánicas es de 35 g/1 de agua. Las sales en disolución que se encuentran con mayor frecuencia son: Cloruro de sodio (sal común), cloruro de magnesio, sulfato de magnesio, sulfato de calcio, sulfato de potasio, carbonato de calcio, etc.
Asimismo la variación de la salinidad en las aguas del mar se debe a varias causas, entre ellas tenemos:
• La Erosión. Que es el transporte y depósito de los materiales que forman la corteza terrestre. Producen sustancias químicas y sales minerales que son acarreadas por los ríos y vientos hacia el mar.
• La Evaporación.Es otra de las causas de las variaciones de la salinidad; los rayos del Sol caen perpendicularmente sobre la zona tropical, lo cual aumenta la temperatura y favorece la evaporación superficial de las aguas marinas. Esto provoca acumulación de sales, por lo tanto, los mares más salados están cerca de los trópicos. Por su parte, los mares más cercanos al Ecuador reciben gran cantidad de agua dulce por las lluvias que se generan en esta zona y por los caudalosos ríos que en ella se encuentran, por lo que su salinidad disminuye un poco. En los lugares más cercanos a los polos la temperatura es mucho menos, por lo que la evaporación es mínima; si a esto agregamos la gran cantidad de agua dulce que aportan los hielos cuando se funden, tenemos que las aguas marinas cercanas a los polos son menos saladas.
ORIGEN
El origen del agua oceánica aun es un misterio para los científicos, sin embargo existen distintas teorías, una de ellas y la más creíble es que, en su mayor parte, haya sido liberada en forma de vapor por las formas en formación, a medida que la superficie terrestre se enfriaba, constituyendo así el mayor componente del planeta.
Cuando la superficie de la Tierra se enfrió, el vapor condensado cayo en forma de lluvia y forma de charcos y lagos que, al ir extendiéndose y uniéndose, dieron origen a los primeros océanos.
Por todo lo anterior se puede concluir que el agua que existe en este planeta, en su mayoría se halla concentrada en los océanos, y el menor porcentaje se encuentra en lagos, ríos, casquetes glaciares, en cavidades y en los poros de las rocas
Al conjunto del agua presente encima, en y dentro de la tierra se le denomina “Hidrosfera”, sin embargo a la que se encuentra mas alejada de la tierra se le denomina “Agua Oceánica”.
El agua del mar tiene una sanidad media de 34.7 gramos por litro. El cloruro sódico es la sal más abundante en el mar, y representa el 77% de las sales marinas; en menor proporción hay cloruro magnésico, sulfato magnésico, sulfato cálcico, sulfato potásico y carbonato cálcico. Se han encontrado unos 49 elementos disueltos en el mar, algunos de ellos en concentraciones muy pequeñas. La masa total de las sales disueltas en los océanos se calcula en los 50 billones de tm.
La salinidad aumenta desde el ecuador hasta los 15-30 grados de latitud, para disminuir de nuevo hacia los polos. Los valores mínimos de salinidad corresponden al golfo de Botnia, con 3 gramos por litro, y al mar Báltico con 8 gramos por litro. En las zonas superficiales la salinidad varia con la temperatura y la evaporación, y es uniforme la profundidad.
En general la temperatura del océano depende del relieve submarino, de la profundidad del continente y de la estratificación térmica del agua oceánica. Las mínimas suelen oscilar entre 1.4 y 2 grados bajo 0. Las máximas en zonas tropicales semicerradas pueden acercarse a los 40º pero no llegan a 30º en mares abiertos.
Su estado liquido, opuesto al gaseoso y al sólido, es muy raro en el universo, de hecho el agua se comporta físicamente de modo singular, por ejemplo el punto de congelación del agua debería ser mas bajo que el que manifiesta sobre la superficie terrestre. La presión del agua en las grandes profundidades oceánicas es tan fuerte que se estima que cada columna de este liquido esta comprimida por su propio peso en unos 30 m.
La viscosidad molecular del agua, la turbulencia del agua tiene gran importancia teórica y practica, ya que expresa la mayor o menor facilidad con que un liquido puede ser removido o mezclado con otras sustancias, de hecho si no existiera viscosidad la turbulencia del agua del mar no se transformaría en calor.
Otros de sus elementos físicos es la velocidad del sonido que es mayor que el del aire y aumenta con la temperatura, la presión y la salinidad, cuando las ondas sónicas alcanzan la termoclina, pueden ser parcial o incluso totalmente refractadas, según sea su ángulo de incidencia en ella, dejando una “zona de sombra”.
La penetración de la luz solar se atenúa selectivamente en función de la longitud de onda (color). Esta atenuación se debe a la absorción y dispersión de la luz; esta ultima es muy fuerte en aguas que contiene partículas en suspensión.
Componentes principales del agua oceánica:
Trazas de elementos
0,01%
Flúor
0,003%
Estroncio
0,04%
Acido Bórico
0,07%
Bromo
0,19%
Bicarbonato
0,41%
Potasio
1,10%
Calcio
1,16%
Magnesio
3,69%
Sulfato
7,69%
Sodio
30,61%
Cloro
55,04%
0,01%
Flúor
0,003%
Estroncio
0,04%
Acido Bórico
0,07%
Bromo
0,19%
Bicarbonato
0,41%
Potasio
1,10%
Calcio
1,16%
Magnesio
3,69%
Sulfato
7,69%
Sodio
30,61%
Cloro
55,04%
Entre las principales propiedades físicas tenemos:
• Densidad. Es el peso derivado de la cantidad de sales por unidad de volumen de agua. El peso de las aguas oceánicas varía de acuerdo con la proporción de sales y temperatura que tienen. Se considera que la densidad promedio tiene un valor de 1025g/cm3. Así los mares ecuatoriales tienen menor densidad por su mayor temperatura, mientras que las aguas de los polos pesan más porque su temperatura es cercana al punto de congelación.
• Temperatura. Las radiaciones solares recalientan la capa superficial de las aguas oceánicas, que a su vez transmiten el calor, por contacto, a las capas más profundas constituyéndose así el mar en una reserva de calor, porque si bien las aguas tardan en calentarse, pierden calor con menos rapidez que los continentes. El mar se convierte así en un regulador térmico, en una reserva de calor que influye decididamente en el clima.
La temperatura de las aguas oceánicas, decrece más o menos desde el Ecuador a los polos. En las zonas próximas al Ecuador térmico, la temperatura de los océanos varía entre 25 a 30° C, debido a que reciben los rayos del Sol directamente; en las latitudes templadas es de 10 a 20°C y en los círculos polares, es de 0 a -10°C, ya que no reciben más que radiaciones solares muy débiles. Por eso, en las altas latitudes, las aguas superficiales de los océanos están muy frías. Asimismo la temperatura disminuye a medida que aumenta la profundidad, después de los 200 m. de profundidad, que es el límite al que llegan los rayos solares, las aguas ya no reciben influencia de las radiaciones solares y por lo tanto éstos ya no las calientan.
• Color. Las aguas del mar son incoloras y su tonalidad varía principalmente por la profundidad, salinidad, influencia del color del fondo marino y presencia de organismos. Así a medida que el mar es más profundo se ve más oscuro. Cerca de las playas poco profundas el agua es transparente, pero adquiere un color azul marino, casi negro, en los lugares más profundos. El azul es el color de la atmósfera que refleja el agua.
Entre la principal propiedadquímica tenemos:
• Salinidad.Es una de las características más importantes de las aguas oceánicas, la cual depende de la concentración de sales. La salinidad media de las aguas oceánicas es de 35 g/1 de agua. Las sales en disolución que se encuentran con mayor frecuencia son: Cloruro de sodio (sal común), cloruro de magnesio, sulfato de magnesio, sulfato de calcio, sulfato de potasio, carbonato de calcio, etc.
Asimismo la variación de la salinidad en las aguas del mar se debe a varias causas, entre ellas tenemos:
• La Erosión. Que es el transporte y depósito de los materiales que forman la corteza terrestre. Producen sustancias químicas y sales minerales que son acarreadas por los ríos y vientos hacia el mar.
• La Evaporación.Es otra de las causas de las variaciones de la salinidad; los rayos del Sol caen perpendicularmente sobre la zona tropical, lo cual aumenta la temperatura y favorece la evaporación superficial de las aguas marinas. Esto provoca acumulación de sales, por lo tanto, los mares más salados están cerca de los trópicos. Por su parte, los mares más cercanos al Ecuador reciben gran cantidad de agua dulce por las lluvias que se generan en esta zona y por los caudalosos ríos que en ella se encuentran, por lo que su salinidad disminuye un poco. En los lugares más cercanos a los polos la temperatura es mucho menos, por lo que la evaporación es mínima; si a esto agregamos la gran cantidad de agua dulce que aportan los hielos cuando se funden, tenemos que las aguas marinas cercanas a los polos son menos saladas.
ORIGEN
El origen del agua oceánica aun es un misterio para los científicos, sin embargo existen distintas teorías, una de ellas y la más creíble es que, en su mayor parte, haya sido liberada en forma de vapor por las formas en formación, a medida que la superficie terrestre se enfriaba, constituyendo así el mayor componente del planeta.
Cuando la superficie de la Tierra se enfrió, el vapor condensado cayo en forma de lluvia y forma de charcos y lagos que, al ir extendiéndose y uniéndose, dieron origen a los primeros océanos.
Por todo lo anterior se puede concluir que el agua que existe en este planeta, en su mayoría se halla concentrada en los océanos, y el menor porcentaje se encuentra en lagos, ríos, casquetes glaciares, en cavidades y en los poros de las rocas
Al conjunto del agua presente encima, en y dentro de la tierra se le denomina “Hidrosfera”, sin embargo a la que se encuentra mas alejada de la tierra se le denomina “Agua Oceánica”.